¿Se ha vuelto una estafa el coaching? ¿De verdad que no hay nadie que controle esta maravillosa disciplina? ¿Cómo puede haber tanto oportunista suelto?
1.- Muchos piensan que todo es posible. Bueno, que arreglen la corrupción, las guerras, el hambre, y que luego vean si se pueden aplicar el cuento. A ver si entienden que el contexto influye, y mucho.
2.- Algunos indican que sólo hay que cambiar de perspectiva para arreglar las cosas. Bueno, que vengan a cuidar a mis hijos, trabajen sin parar para pagar mi hipoteca todos los meses, y que luego me cuenten cómo lo ven.
3.- Muchos afirman que con el diálogo se arregla todo. Bueno, que se lo digan a las víctimas del terrorismo y de paso les mencionen que sobran las cárceles. Y como dice Risto Mejide, “si cuando hablas nadie se molesta, es como si no hubieras dicho nada”.
4.- Algunos creen que un cursillo de fin de semana les vale para ejercer. Bueno, mientras sólo se solicite que puedan pagar el curso, sin haber requisitos de aceptación o exámenes de ingreso, me temo que se pueden ir con el cuento a otra parte.
5.- Muchos mencionan ofrecer calidad sin saber lo que es. Bueno, que les autorice cualquier club de amigos no vale para que se piensen que tienen una ISO. El atributo de calidad lo otorgan organismos independientes o los clientes, no los propios coaches.
6.- Algunos dicen que si no estoy positivo y en armonía no conseguiré nunca estar bien. Bueno, que vengan a despedir a los cientos de empleados que me ha pedido mi jefe que despida simplemente porque hay que dar más beneficios.
7.- Muchos piensan que hay que tener un sueño para ser algo en la vida. Bueno, cuando acaben de ver películas de Walt Disney que vengan a contarme por qué murió el Rey León en la película.
8.- Algunos creen que toda persona de éxito tiene un coach. Bueno, nunca me han hecho coaching y tengo más éxito del que se puedan imaginar.
9.- Muchos afirman que el coaching va a ayudarme a conseguir cosas que nunca me había imaginado. Bueno, que se lo expliquen a mis consultores, que ya me ayudan a expandirme en mis negocios con análisis profesionales de lo que hace mi competencia.
9.- Algunos me vienen a vender sus paquetes de 24 sesiones para poder dar los primeros pasos en mi vida. Bueno, que hablen con mi terapeuta, al que no aguanté ni seis sesiones.
No nos engañemos, esta es la realidad que piensa la gente común. Así que más le vale plantearse a los coaches charlatanes (o truchos)… ¿qué están haciendo mal? El coaching no pasa de ser un oficio (prefiero llamarlo disciplina o técnica) y no es una profesión reglada por el estado (sólo en algunos países como Inglaterra). Es decir, si un arquitecto te monta mal una casa, tiene todas las papeletas para ir a la cárcel. Si un vidente, coach, visionario, o lo que sea, te dice malamente qué hacer mañana, no hay forma de denunciarlo.
Para mí el coaching es una disciplina que complemento con otras, y con el humo que hay en el mercado, lo menos que quiero es que me llamen coach. Soy ingeniero con una excelente maestría y demostrada experiencia en gestión empresarial, coaching, liderazgo y comunicación.
La palabra coach la utilizan muchos para vender humo. ¿Verdad que cansa?
Pulsa aquí si no lo ves: https://youtu.be/l5KsYv5IWLc
▷ ¿Qué más información debería saber sobre el coaching?
Para eso nada mejor que apoyarte en la infinidad de herramientas y ejercicios que tengo recopiladas en esta página de ejercicios de coaching. Seguro te interesa trabajar con muchas de ellas:
- Mejores ejercicios de coaching
- Preguntas débiles vs Preguntas poderosas
- La mejor motivación es conocerse a uno mismo, aprende aquí CÓMO se crean las CREENCIAS
- Ejercicio para poner en duda tus creencias
- Ejercicio de coaching para detectar tus valores
- Cómo escribir lo que quieres en la vida
- Qué es expectativa, ¿cómo gestionar las expectativas?
- Ejercicio para cambiar de actitud. Cambia tu vida
- En el aprendizaje, ¿cómo funciona nuestro aprendizaje racional?
- Aprende cómo gestionar tus SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
- Mejora tu Inteligencia emocional aprendiendo a conocer tus EMOCIONES con Google
- Aprendamos a compartir las emociones
- ¿Medir las emociones? Algunas frases de la vida...
▷ ¿ALGUNA APP ME PUEDE AYUDAR?
Quizás no lo conocías, pero por fin vas a tener tu asistente personal que te va a ayudar a ver cómo estás, saber lo que quieres en la vida, y a marcarte cambios. ¿A qué esperas para probarlo? (tienes unos meses gratuitos de prueba)
⭐ Además de las reflexiones de Diez razones por las que no contrataría a un coach te recomiendo...


Si, más que cansar daña a la visión que los demás pueden tener de otros muchos coaches que realmente ejercen como tal… ser coach, combinado con otras disciplinas, formación o lo que sea, es vocacional y no resuelve la vida de las personas ni te “da” los resultados que quieres, te AYUDA – ACOMPAÑA en tu proceso para que uses todo tu potencial, descubras las cualidades y herramientas que hay en ti, darte cuenta sobre lo que necesitas desarrollar, a conseguir por ti mismo resultados/objetivos y sobre todo, estar ahí contigo, porque realmente quieres cambiar, conseguir algo y quieres hacerlo. Es un compromiso mutuo; el éxito reside en la relación y no en el coach o el cliente. Es muy importante y recomiendo, preguntar a los testimonios y/o antiguos clientes del coach al que quieres ver para saber si es de verdad un coach vocacional enfocado en sus clientes, conocer mejor cómo les ha ayudado y qué ha ayudado a transformar/cambiar en sus vidas. ¡¡Muchas gracias por ponerlo al servicio de todos, Pedro!! Un abrazo.
Laura Molina – Coach&Mentora Profesional
Laura, muchas gracias por aportar tu comentario. Me temo que estoy contigo que el coaching es una disciplina que combina como técnica con otras profesiones Pero hay mucha confusión.
Un abrazo.
Si el coaching tiene tanto por aprender y desarrollar, qué será del Autocoaching? El coaching es un proceso de acompañamiento (nunca es una solución) que destaca por hacer que el cliente desarrolle su fuerza, su claridad, su amor. Es un proceso de apoyo al auto-coaching, es decir, de facilitar que el cliente saque lo mejor de sí mismo.
Cuanto más desarrollado esté el coach (más fuerte, más amoroso y sabio), mejor puede ser el acompañamiento.
Sergi, supongo que comparas desde el desconocimiento ya que Autocoaching es una completa Metodología con herramientas como Happiness Play o Happiness Play Pro que sólo tienen en común con el coaching la filosofía de la disciplina. Puedes comprobarlo en https://www.happinessplay.com
Un saludo y muchas gracias por el comentario.
Pedro, creo que todo lo que planteas se DEBE dar en el coach. Y que no se de, no lo define…
También hay muy malos profesionales en algunas otras disciplinas y solo algunas tienen el concepto de mala praxis.
Hay quienes son coaches y han estudiado y se han forjado como tales, y hay quien dice serlo… será que no estamos exigiendo el título para dejarlo actuar? Quizás es hora de comenzar…
Daniel, debemos exigir una regulación, porque es la única forma de que exista una mínima calidad en los servicios.
Pedro, quizás coincido en que el coaching es una técnica, pero el coach es un profesional que ejerce (o debe serlo)… de allí mi comentario.
Gracias de nuevo por compartir
Daniel,
Investigué sobre el tema, y creo que se usa la palabra profesional muy a la ligera. Se comprueba que cuando realmente se habla de profesional se entiende:
Las profesiones son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior- según cada caso), control sobre el contenido del trabajo, autorregulación (organización propia mediante colegios profesionales,sindicatos o gremios), espíritu de servicio a la comunidad (altruismo), y elevadas normas éticas (deontología profesional).
¿Crees que se dan todas estas características en el coaching? Como he comentado, sólo en algunos países como Inglaterra.
Un saludo y muchas gracias por el comentario.
Tienes razón Pedro, pero no solo por el coach, todas las profesiones tienen buenos y malos profesionales, incluso los arquitectos pueden hacerte algo muy mal y no ir presos (espacios inútiles, pasos incómodos, etc.), sin embargo, así como uno va probando y cambiando profesionales en función de su experiencia, así debiéramos hacer con los coaches, e incluso buscar referidos como cuando contratamos a un especialista en alguna materia.
Me ha tocado ser coachee de personajes realmente funestos, pero no por eso descalifico el coaching, si descalifico a los malos profesionales.
Creo que no es solo esta ¿profesión? la que se ha banalizado o degradado por hacer negocios.
Por mi parte dudo de los que solo son coaches, me refiero a su experiencia, quizás por mi propia historia. Yo encontré que ser coach era lo que me faltaba para completar mi formación, y es justamente eso lo que me ayuda a aconsejar, el haber estado del otro lado del mostrador, el haber tenido (y tener aún) que gerenciar áreas, dirigir personas, pelear con el día a día de la empresa. Esto me permite ponerme más fácilmente en situación.
Coincido con los que piensan que el coach solo es un complemento, que debe apoyarse en la sustancia que brinda la experiencia en las áreas empresariales.
Mi humilde opinión por cierto.
Gracias por compartir!
Daniel, muchas gracias por el comentario. Desde mi punto de vista el coaching no es una profesión, es sólo una disciplina o técnica (igual que la consultoría no es una profesión en sí). En algún país la están profesionalizando (igual que han hecho con la formación, que es llamada magisterio). Dicha esta aclaración, espero que en futuro se mejore un poco el mercado, porque lo que estamos viviendo ahora es inaceptable.
Un saludo y muy agradecido si compartes el blog con tus amistades.
Me ha gustado tu artículo. A muchos nos cansa la “psicología positiva” y el Sueña, visualiza y lo lograrás que nos tratan de vender.
No es cuestión de “creer” o “no creer” en el coaching, sino que te venden cuando te hablan de él.
Es como decir que no creo en la medicina porque se dedican a poner sanguijuelas y hacer sangrías.
Cuando el Coach se realiza bien (Analisis de situación + formación + entrenamiento + asesoría + acompañamiento) es una herramienta útil a la persona.
Cuando te venden mágia gurus iluminados pues eso, conseguiras tener fe como mucho
Muchas gracias por el comentario, y muy agradecido viniendo de un web de psicólogos, que sí son una profesión reglada y seria.
El coaching es una disciplina maravillosa, pero no es magia… ¡si es que es de sentido común!
Un saludo
Interesante punto de vista y en mi opinión algunos coach debieran ser coachees hasta superar sus grandes limitaciones (consejos doy que para mi no tengo).
Aunque “ellos” te dirán que no deben saber lo que haces… para sacar de ti lo mejor de ti mismo….. (pero si lo saben, mejor, no?)
La idea es que cada coach haga de cliente y tenga su propio coach. Al menos así me formaron en CTI, pero claro… luego la realidad es otra.
Alfredo muchas gracias por tu comentario.