¿Cómo cuidarse en las redes sociales? La información se mueve a velocidades antes inimaginables. Hoy escribes una tontería por aquí y se puede amplificar tal cual efecto mariposa. Existen aspectos positivos y negativos respecto al tema. Positivos porque muchas veces nos hacemos eco de cosas que ni habríamos imaginado, y que gracias a la comunicación del Twitter o redes sociales, nos llegan sin filtrar por las organizaciones pertinentes. Negativos porque desgraciadamente no tienen filtros, y nos pueden mencionar que tiene tal estudio de una Universidad o lo que ha dicho tal persona conocida, ¡y no es así!
Hace poco mencioné cómo la prensa es la primera que ha bajado sus criterios editoriales y le gusta más un chismorreo que la verdad en sí (como comentó el HuffingtonPost en el “El fotógrafo del ‘selfie’ de Obama y Hellen Thorning explica la verdadera historia detrás de esta foto”). Encima de la mesa queda mejorar el criterio editorial, porque por muy rápido que queramos que vaya la información, también los procedimientos de verificación pueden acelerarse.
Hoy tengo interés en destacarte otra preocupación que nos persigue y que las empresas grandes, y que tanto crecen, parece que no gastan mucho tiempo en solventar. Es la suplantación de identidad cuando se generan perfiles falsos. Es un procedimiento nada complicado de verificar y que empresas como Facebook ignoran, ya que parece que esperan a la denuncia del sujeto afectado. Te comparto el siguiente perfil que comprobé hace unos días en Facebook:
Pulse la imagen para ver en grande
Con algunas fotos de mi perfil de Facebook había generado un perfil absolutamente falso, con mi nombre, y además un adjetivo despectivo como entiendo que es el de “Covarruvias” (no sé si habrá alguna rubia enfadada conmigo, porque realmente las rubias no son mi tipo). Por si fuera poco, incluyeron dónde había estudiado y dónde vivía. Cualquier persona me puede decir que eso me pasa por compartir información en redes sociales, pero mi respuesta es siempre la misma, el “no compartir”, ya no es posible hoy en día. A nadie le cuesta obtener información de miles de sistemas… ¡y si no que se lo pregunten a Obama!
Ahora bien, ¿qué hace Facebook para evitar que se creen perfiles falsos? Perfiles con el mismo nombre y con fotos que tiene en su propio sistema… ¡es que hasta la máquina más tonta se da cuenta de la intromisión! Vamos, que Facebook, y supongo otras redes sociales, no hacen nada, y parece que somos los usuarios los que tenemos que investigar estos abusos.
Al menos denunciado, funciona muy rápido y en cuestión de minutos quitaron el perfil. ¿Pero es que hay que estar gastando tiempo en algo que un sistema hace sin complicación alguna? Me parece importante cuidar tu imagen, pero al final, mientras las leyes lo permiten… ¡esto es jauja!
Baja del perfil -
Pedro, creo que hasta que no haya una denuncia ‘masiva’ de afectados o algo así (que manda ‘güevos’ que tengamos que llegar a eso) no se hará nada. No sé si es que están más pendientes de cómo sacar beneficio que de cómo gestionar eficazmente la seguridad de una red que nos venden como la mejor red social del mundo (que sin duda lo es). Es una perogrullada!!
Denuncia colectiva… eso suena bueno 😀
Ladran, luego cabalgamos
¡A por ellos Sancho! 😀