Como sobrevivir al capitalismo

por | Ago 24, 2019 | Experiencias de vida | 4 Comentarios

¿Cómo sobrevivir al capitalismo? ¿Se puede sobrevivir al capitalismo? Noam Chomsky, un importante lingüista ya cree que la civilización no pueda sobrevivir bajo el actual sistema. Personalmente no creo que el capitalismo sea malo en sí, pero el excesivo mal uso que se hace del mismo, sí. Hace unos años volví a nacer después de pasar varios días en coma tras un brutal atropello por un motorista. Compartí en una charla de motivación como en apenas poco tiempo tuve que conseguir liderar mi vida como poca gente se imagina. Mi mayor logro es el haber aprendido a convivir con el capitalismo sin que me produzca el menor estrés. Esta es la filosofía que sigo:

1- Puse fin a las tarjetas de crédito (y de puntos), y aprendí así a no endeudarme de más.

2- Aprendí a valorar la vida y todo lo que tenía y que era realmente bueno. Sin más.

3- Apagué la TV para evitar las noticias manipuladas y los anuncios pretenciosos de lo que no necesito

4- Dejé de encapricharme por las cosas que tenían los demás y que en la mayoría de los casos no me aportan nada.

5- En el mejor ejercicio de mi vida me deshice de todo lo material sin sentido y empecé a no acumular de nuevo.

6- Observé que muchas cosas se podían reparar sin necesidad de comprar el último modelo y aprendí porque las personas cambian de actitud cuando se estropean, no por capricho. Sobre todo es algo que aprendí cuando viví en Dubai, donde pareces bobo si no tienes el último producto. No es necesario.

7- Ya tengo lo más importante en mi vida, y de no tenerlo, quizás no lo necesito.

8- Los regalos se hacen para disfrutarlos, no porque me obligue un gordo llamado Papá Noel, un angelito llamado Cupido o unos Reyes que usan un camello. Es mejor pensar que podemos compartir lo que tenemos.

9- Aprendí a compartir por poco que tuviera y siempre sin esperar nada a cambio.

10-  Hasta que no interioricé todo lo anterior seguía pensando que la vida no tenía sentido sin tener las “Las 10 cosas indispensables en la vida” (móvil, Tablet, computadora, cámara, video consola, televisor, todo-terreno, mascota, mansión y jet privado).

El capitalismo no es malo en sí, pero está sirviendo para que cada vez haya más diferencia entre los ricos y los pobres. A la larga no beneficiará ni a los ricos ni a los pobres, es de sentido común.


Seguro te gusta este video con una idea de lo mejor de la vida con cosas que hacer en la vida.

4 Comentarios

  1. Puede asustar al comienzo, pero la tecnología nos ayuda en multitud de cosas.

    Responder
  2. “Tecnología de la felicidad”⭐? Caray, la verdad es que solo el nombre ASUSTA…

    Responder
  3. Un saludo amigo, buen artículo estoy de acuerdo contigo y así el capitalismo no va prosperar si todos hiciéramos lo mismo seguro que no iría mejor.

    Responder
    • José Ángel, muchas gracias por el comentario. Lo cierto es que esta situación en el infinito no tiene sentido alguno.

      Responder

Muchas gracias por dejar tus reflexiones y comentarios...