La estadística de la Rueda de la Vida

por | Oct 6, 2011 | Coaching | 1 Comentario

No les voy a engañar, siempre me gustó mucho la estadística, aunque como ya he comentado algunas veces, no me gusta el uso tan austero que hacen de sus resultados . Creo que utilizar la estadística para detectar comportamientos extraños en una población es bien útil. Pero llevarte a conclusiones tajantes de individuos sólo porque tiene una probabilidad de ser de tal o de tal manera… me parece un abuso.

En fin, hoy les voy a compartir algunos resultados que obtenemos con nuestra herramienta Happiness Play en donde tenemos medias de Ruedas de la Vida, de condiciones (factores) o de cambiosmarcados por los usuarios. Ahora mismo, en la web Autocoaching hay datos de casi 12.000 ruedas, obtenidas en los últimos cuatro años. Es sin duda, una muestra representativa, y que ofrece algunos detalles peculiares.

Para empezar, es importante mencionar que las notas de la Rueda de Vida se puntúan de cero (nula satisfacción en esa área) a 10 (muy feliz en esa área). En la gráfica esta satisfacción se muestra en el eje horizontal. En el eje vertical tenemos el número de personas (del total de casi 12.000 que han seleccionado esa nota). La media en general que se obtiene es de 6 puntos, por lo que cualquier área por encima de ese valor, está mejor puntuada que otra que esté por debajo. Así, resulta que el área peor puntuada es el dinero, con 5,2 de nota media, y la mejor puntuada es la familia y amigos, con 6,7 de media.

Vean a continuación los resultados:

Ruedas de la Vida

Ruedas de la VidaSi observan en detalle, verán que se encuentran en todos los casos una gráfica bien parecida a una normal estadística, encontrando en la nota media su punto más álgido. ¿Siempre? Miren la gráfica del amor… ¿verdad que no es una normal tan clara como las otras? Los datos de mis análisis me han llevado a la conclusión de que en el amor no hay punto intermedio muchas veces: o te siente muy bien, o en general estás hecho un desastre.

En nuestros informes personalizados de empresa mostramos a los individuos y detectamos un indicador de clima organizacional. Como siempre, es comparado con las medias que se pueden obtener para los distintos países o períodos de fechas. En fin, les dejo los resultados para que compartan sus propias conclusiones… ¡es maravillosa la estadística! Y recuerda que es mucho mejor gestionar la felicidad que medir la felicidad.

1 Comentario

  1. Muy buena la interpretación, sin duda la estadistica va más allá de las categorizaciones. Muchas gracias

    Responder

Muchas gracias por dejar tus reflexiones y comentarios...