¿Ejemplos de coaching para mejorar en el trabajo? A menudo sentimos tanto miedo ante diversas situaciones que preferimos ocultarlas y no decir nada, pero unas sencillas preguntas desde la perspectiva del coaching laboral nos ayudarán en nuestras situaciones del día a día. Recordemos que el coaching no intenta formar ni ofrecer consejos, ya que parte de la idea de que el cliente tiene todos los recursos necesarios para conseguir sus metas.
Te comparto algunos ejemplos de cómo se trabaja en las sesiones de coaching laboral o de trabajo, que comprobarás que formulan preguntas potentes que hacen pensar al cliente sus propias acciones.
- ¿Cómo mejorar las relaciones que tengo en mi empresa?
- ¿Cómo ganar más sueldo?
- ¿Cómo me pueden valorar más en mi empresa?
- ¿Cómo solicito más formación a mi empresa?
- ¿Cómo puedo crear mi propia empresa?
- ¿Cómo cambiar de puesto o de funciones en mi empresa?
- ¿Cómo conseguir un contrato fijo/indefinido en una empresa?
- ¿Cómo conseguir un trabajo?
- ¿Cómo cambiar de sector laboral?
- ¿Cómo trabajar en lo que me gusta?
- Quiero cobrar el paro (la prestación por desempleo)
- ¿Qué hago para no perder mi trabajo en tiempos difíciles?
¿Cómo mejorar las relaciones que tengo en mi empresa?
Para poder mejorar las relaciones dentro de tu empresa has de considerar una serie de puntos:
- ¿Qué imagen crees que los demás tienen de ti en la empresa?
- ¿Qué acciones has de emprender para poder revertirla o mejorarla?
- ¿Qué es lo que puedes y no puedes cambiar de dichas relaciones?
- ¿Cómo influye el ambiente general de la empresa en tus relaciones profesionales?
¿Cómo ganar más sueldo?
Sin duda el aumento de remuneración es algo que todos deseamos, antes que nada, te propongo que reflexiones sobre:
- ¿Qué opciones reales tienes de conseguirlo?
- ¿Qué méritos has acumulado para conseguir ese aumento salarial?
- ¿Qué ideas se te ocurren para conseguirlo?
- ¿Quién puede influir directamente en una decisión de aumento salarial?
- ¿Quiénes podrían apoyarte para conseguirlo?
¿Cómo me pueden valorar más en mi empresa?
Es una importante cuestión la que planteas, para conseguir que aumente tu valía dentro de la empresa debes preguntarte:
- ¿Qué esperas laboralmente de los demás?
- ¿Qué crees que esperan los demás de ti laboralmente?
- ¿Cuál sería tu escenario ideal para que esto ocurriese?
- ¿Cómo podrías llegar a conseguirlo?
¿Cómo solicito más formación a mi empresa?
Sin duda alguna la formación es un aspecto fundamental para nuestro adecuado desempeño, has pensado en:
- ¿Qué es lo que realmente crees que te va a aportar la formación que la empresa te proporcione?
- ¿Estás en el lugar adeudado para acceder a dicha formación?
- ¿Qué habilidades profesionales puedes poner en marcha para lograrlo?
- ¿La formación que solicitarías está en línea con tus objetivos profesionales dentro de la empresa?

¿Te sientes que todo te da igual? ¡No te preocupes! Lo que te pasa se llama APATÍA y tiene fácil solución,...
¿Cómo puedo crear mi propia empresa?
Para comenzar la aventura de crear tu empresa sería bueno si piensas en:
- ¿Cuál es tu proyecto soñado y que hay de real en él?
- ¿Has analizado bien todas las opciones de mercado?
- ¿Has buscado asesoramiento profesional para apoyarte en el proceso?
- ¿Qué pasará si las cosas no salen como deseas?, ¿cuál es tu plan alternativo (plan B)?
¿Cómo cambiar de puesto o de funciones en mi empresa?
Para cambiar de puesto y/o funciones dentro de la empresa te invito a que te tomes un tiempo y pienses sobre:
- ¿Qué aspectos son a los que estás dispuesto a renunciar para cambiar de puesto y cuáles son irrenunciables?
- ¿Por qué es tan importante para ti ese cambio?
- ¿Cuáles son los factores indispensables que ha de tener tu puesto o departamento ideal?
- ¿Qué acciones puedes emprender para conseguir tu objetivo?
- Te has planteado, ¿qué habilidades necesitas para encajar en ese nuevo puesto de trabajo?
Video con reflexiones sobre jefes tóxicos...
¿Cómo conseguir un contrato fijo/indefinido en una empresa?
Estás en todo tu derecho de desear una mayor seguridad en tu vida laboral, y te sugiero que te plantees:
- ¿Es éste un objetivo plausible de conseguir?
- ¿Cuáles son tus motivaciones para lograrlo?
- ¿Con quién cuentas dentro de la empresa para que te ayude a alcanzarlo?
- ¿Qué ideas se te ocurren para tenerlo ya?
- ¿Puedes hacer más cosas para demostrar un alto desempeño y ser considerado?
¿Cómo conseguir un trabajo?
Ante una búsqueda laboriosa como la que estás llevando a cabo, reflexiona:
- ¿Has hecho todo lo que estaba en tu mano para conseguirlo o podrías haber hecho algo más?
- ¿Qué ideas se te ocurren para conseguir tu ideal en la vida profesional?
- ¿Qué habilidades son las que te hacen resaltar sobre los demás?
- ¿Cuándo vas a empezar y qué acciones vas a tomar?
¿Cómo cambiar de sector laboral?
Para un cambio de sector como el que te propones me gustaría que pensaras detenidamente en:
- ¿Qué te motiva para buscar oportunidades en ese sector?
- ¿Has evaluado los requerimientos para poder acceder laboralmente a ese sector?
- ¿Has evaluado las expectativas que generas respecto a ese nuevo sector laboral?
- ¿Qué alternativas tendrías en caso de que no lo consiguieras?
- ¿Qué personas conoces que podrían ayudarte?
¿Cómo trabajar en lo que me gusta?
Para conseguir trabajar en lo que te entusiasma plantéate las siguientes reflexiones:
- ¿Qué es lo que más te motivaría de ese nuevo trabajo?
- ¿Cuánto esfuerzo estás dispuesto a poner en conseguirlo?
- ¿Cómo puedes superar los obstáculos que se interponen en tu camino?
- ¿Quién conoces que pueda ayudarte a conseguirlo?
- ¿Has pensado en las actividades / funciones que te estimulan profesionalmente?
Quiero cobrar el paro (la prestación por desempleo)
Para acceder a las prestaciones por desempleo te invito a que pienses:
- ¿Has recabado toda la información necesaria?
- ¿Has valorado si tus expectativas se adecuan a la realidad?
- Tanto si lo consigues como si no lo consigues, ¿te has planteado qué vas a hacer?
- ¿Has planificado en qué vas a emplear la prestación?
¿Qué hago para no perder mi trabajo en tiempos difíciles?
Ante la incertidumbre te recomiendo que reflexiones sobre:
- ¿Qué cualidades te hacen indispensable en tu trabajo y cómo les puedes sacar más partido?
- ¿Qué otras alternativas se te ocurren para conservar tu trabajo?
- ¿Quién te puede proporcionar apoyo en la empresa?
- ¿Si perdieras tu trabajo qué opciones se te presentarían?
¡Y LOS MEJORES EJERCICIOS DE COACHING! ¡NO TE LOS PIERDAS!
¿Te han gustado estas conversaciones? No te pierdas 10 conversaciones del coaching financiero, 12 del coaching de trabajo, 10 del coaching de amor, 7 del coaching de familia, 12 del coaching en ocio, 9 del coaching de salud, 9 del coaching de hogar, 12 del crecimiento personal, ó 12 para iniciarse al coaching y así empezar tu liderazgo personal.
▷ ¿Qué más información debería saber sobre el cambio?
Para eso nada mejor que apoyarte en la infinidad de herramientas y ejercicios que tengo recopiladas en esta página de ejercicios de coaching. Seguro te interesa trabajar con muchas de ellas:
- Mejores ejercicios de coaching
- Preguntas débiles vs Preguntas poderosas
- Para ser un buen coach aprende CÓMO se crean las CREENCIAS
- Ejercicio para poner en duda tus creencias
- Ejercicio de coaching para detectar tus valores
- Cómo saber lo que te hace feliz y tener más felicidad
- Qué es expectativa, ¿cómo gestionar las expectativas?
- Ejercicio para cambiar de actitud. Cambia tu vida
- En el aprendizaje, ¿cómo funciona nuestro aprendizaje racional?
- Aprende cómo gestionar tus SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
- Que la gente no cambia es un mito que es mejor cambiar por las personas cambian
- Aprende que no siempre querer es poder
- Decir la verdad parece complicado, pero aquí verás porque es importante decir la verdad