Para todos los que no necesitamos una tableta para disfrutar de aplicaciones

por | Ene 10, 2013 | Reflexiones de la Vida | 0 Comentarios

¿Qué todavía no tienes una tableta, un Ipad o móvil de última generación que utilice aplicaciones? ¿Qué sigues anticuado? ¿Pero cómo puedes vivir en la prehistoria? ¡Despierta ya!, son frases que oigo algunas veces.

Parece que hay empresas que son capaces de hipnotizar a muchos de sus usuarios y les hace olvidar hasta el significado de las palabras. Hace unos años me pasó con la palabra MP3, en donde en una conversación con la actual responsable de una escuela de negocios casi me expulsa de mi trabajo por explicarle que Apple no había inventado el MP3 (le costó entender que era sólo un formato estándar que no se había inventado con el iPod). Cuando se tiene falta de humildad comprobé que a las personas no les gusta que les corrijan, y menos en público.

En estos últimos meses el problema vuelve de nuevo con la palabra “aplicación”. Ahora parece que para que tu programa sea considerado “lo más” (cool) debe bajarse desde App Store (o cómo se diga en castellano), y se debe ejecutar en nuestro iPhone o iPad o en “esos otros menos amigables” Android, Blackberry, Windows 8, etc., ¡hay que tener cientos aplicaciones!

Y todo sea dicho, que si no tienes tu iPad lleno de aplicaciones, ¡no eres cool! ¿Perdón? Curiosamente muchas de las aplicaciones que se bajan desde el App Store no están bien diseñadas para dispositivos móviles y no disponen de algunas funciones básicas de geolocalización, integrarse con la cámara o tener todas las funcionalidades táctiles implementadas. ¿Piensan que todas las aplicaciones que hay en el iPad sacan toda la funcionalidad del dispositivo? No, son meros “refritos” pasados con urgencia al AppStore porque así parece que se va a vender sin límites.

Ahora bajemos del trono “cool” y pongamos los pies en la tierra, miremos en la R.A.E. y veamos qué significa la palabra aplicación: “Programa preparado para una utilización específica, como el pago de nóminas, formación de un banco de términos léxicos, etc.”. Con esto, el usuario que imprime sus nóminas en su oficina con su antiguo PC e impresora matricial también usa una aplicación, es decir, ¡también es cool!

Me resisto a tener una tableta, no porque no las considere interesantes, simplemente porque escribo muchísimo, y para ello, un teclado me parece muchísimo más práctico que amartillar una pantalla (y mira que lo hago muy bien en el móvil). He visto los híbridos de tableta con teclado que se separa, y quizás lo incorpore en breve a mi catálogo de juguetes (gadgets).

Pero mientras tanto, disfruto de la Aplicación de la Felicidad, que funciona de maravilla desde cualquier navegador (incluso en los iPads) al tener las funciones táctiles incorporadas (se pueden pinchar y arrastrar lo que te gusta con el dedo). Así que, ¿a qué esperas para comenzar el año cargado de energía y marcarte todos las metas que te propongas? La aplicación Happiness Play te ayudará a controlar que vas cumpliendo todo.

Disfruta aquí de un video que te mostrará la Aplicación Happiness Play… ¿te atreves a gestionar tu felicidad?

0 comentarios

Muchas gracias por dejar tus reflexiones y comentarios...